Luego de examinar y probar la ASUS ROG STRIX B460-H GAMING podemos concluir que es una buena base para montar un equipo gamer. Pero se queda en eso, siendo muy básica comparada con otros modelo del mismo precio que si incluyen características como Wi-Fi. Aunque todo esto quizá sea lo que busca alguien que quiere un equipo tradicional y minimalista.
PROS:
* Diseño atractivo
* Cumple con lo necesario en capacidades
* Disipación de unidad M.2
* I/o shield pre montado
CONTRAS:
* No tiene Wi-Fi
* El precio no es competitivo por lo que ofrece
* Pocos accesorios
-
DISEÑO
-
RENDIMIENTO
-
CONECTIVIDAD Y SOPORTE
-
EMPAQUE Y ACCESORIOS
Hoy nos llegó la nueva ASUS ROG STRIX B460-H GAMING, un modelo orientado a la gama media para procesadores de decima generación de Intel. En esta review veremos que tan bien preparada esta y sobre todo que tal rinde.

EMPAQUE
El empaque es el propio de la linea STRIX, con un color negro predominante, ligeros detalles en rojo y el nombre de la motheboard en letras cromadas. Al reverso encontramos información sobre los puntos más importantes y tecnologías incluidas.
CONTENIDO
En cuanto a accesorios lo primero que llama la atención es una gran cantidad de accesorios que la acompañan:
Imagen 1: Manual de usuario, DVD de drivers, pegatinas y una notificación de felicitación por ser parte de ROG.

Imagen 2: Pads para M.2, una extensión para las tiras RGB, 4 cables SATA III, cintillos y pernos de anclaje.

ASUS ROG STRIX B460-H GAMING
La primera impresión de la motherboard es de un diseño agresivo y con referencias gamers, pero sin caer en el uso de RGB. Con colores negro y rojo, nos permite poder combinarla con cualquiera que sea la configuración de colores que elijamos para nuestra PC.

Sobre el socket encontramos que se trata del LGA 1151-v2. Esto nos asegura compatibilidad con procesadores de décima generación, llegando incluso a soportar un Core i7 10700k de 8 cores y 16 hilos. Se puede colocar un i9, pero no es lo recomendable.

Encontramos también la capacidad de colocar hasta 4 bancos de memoria y tener disponible un total de 64 GB con velocidades de hasta 2933 Mhz dependiendo del procesador que usemos.

En parte media inferior media encontramos los puertos PCIe, que en este caso nos ofrece 2 en formato x16 y 3 en x1. También acá es donde encontramos los 3 puertos M.2: 1 para un módulo Wi-Fi y 2 para SSD (uno lleva un disipador incorporado).

Vale la pena recordar que es necesario retirar el protector antes de instalar el SSD.

También en la linea de almacenamiento, este equipo incluye un total de 6 puertos SATA III.

En la parte inferior encontramos: 2 conectores para iluminación (RGB y ARGB), 2 para USB 2.0 y uno para Thunderbolt.

Finalmente, en la parte posterior encontramos los puertos de conexión con lo siguiente: 6 puertos USB 3.1 Gen 1, puerto USB tipo C, puerto DisplayPort, puerto HDMI, puerto RJ45, conector óptico y también 5 conectores de audio.

PLATAFORMA DE PRUEBAS
Para la comparativa usaremos el promedio de las anteriores plataformas que hemos revisado. Todo queda detallado a continuación:
Plataforma de Pruebas |
---|
Procesador | Intel Core i9 10900K |
Placa Madre | ASUS ROG STRIX B460-H GAMING |
Memorias | HyperX Fury 16GB 3000MHZ DDR4 |
Fuente de Poder | ASUS ROG THOR 1200W |
Tarjeta Gráfica | NVIDIA GeForce RTX 2080Ti FE |
Almacenamiento | SSD M.2 WD BLACK 500GB |
Gabinete | Open Bench Table |
Refrigeración | Corsair H100i GT |
Ventiladores | Corsair SP120 |
Software |
---|
Pruebas de Sistema | Super PI Mod 1.5 XS Winrar 5.3 64 bits CineBench 15 |
Sistema Operativo y Controladores | Windows 10 Pro 64 bits (2004) |
PRUEBAS
Los Bench de los que nos hemos provisto para esta sesión son: CINEBENCH R20, WinRAR y SUPER PI.
SUPER PI
Para comenzar mostramos la pruebas de CPU con el ya conocido software Super PI que se basa en cálculos matemáticos de número Pi en diferentes magnitudes, en esta ocasión será la prueba de 1MB comparada con las anteriores generaciones.

CINEBENCH R20
A continuación usaremos el Cinebench Software creado por Maxon, éste muy reconocido en el mundo cinematográfico ya que se usa también para crear contenidos en 3D. Esta prueba está basada en la de CPU que satura nuestro procesador. El resultado se expresa en puntos, lo cual quiere decir que mientras más es mejor.


WinRAR 5.3

PREMIOS

